
Iniciarte en el ejercicio o bien cambiar de rutina para ejercitar otros músculos suele ser sinónimo de agujetas. En el post de hoy os detallamos algunos alimentos para reducir las agujetas, esa sensación dolorosa y molesta que puede hacer que renunciemos a seguir con el ejercicio.
¿Qué son y cómo reducir las agujetas?
Es el dolor del músculo esquelético que aparece tras una actividad física de cierta intensidad a la que no estamos acostumbrados. El inicio del dolor suele darse entre las 12 y 24h de haber realizado la actividad pero el pico suele producirse pasadas 48h. Aunque este dolor no puede evitarse, sí podemos reducir las agujetas gracias a ciertos aportes nutricionales. Una de las formas de reducir estos molestos efectos secundarios del ejercicio es seguir una alimentación que favorezca la recuperación de nuestro metabolismo. Os contamos 5 alimentos a incorporar al iniciar el ejercicio.
La bebida antiagujetas: el agua
Una forma de reducir las agujetas es mantenerse hidratado en todo momento, por eso, nuestro consejo es que bebas agua antes, durante y después del ejercicio. La pérdida de agua está en el origen de la aparición de las agujetas. Si no estamos correctamente hidratados, el daño muscular puede ser mayor. Olvídate del clásico agua con azúcar. El azúcar no nos aporta ningún mineral, al contrario, hace que los absorbamos peor.
Recupera los minerales perdidos como el magnesio
El magnesio es uno de los minerales que más se pierden durante el ejercicio y que puede ser el origen de calambres o espasmos. Podemos recuperarlo mediante la ingesta de frutos secos, leche o verduras ricas en magnesio como las acelgas y las espinacas (verduras de hoja verde
Omega 3 para combatir la inflamación
El pescado azul rico en Omega 3 puede ser una opción para comer o cenar después de haber realizado un ejercicio intenso. El Omega 3 mitiga la inflamación. Si te decantas por la fruta, opta por manzanas o albaricoques ricos en flavonoides que también reducen la inflamación.,
Carbohidratos y proteínas
Ambos elementos han de estar presentes en nuestra dieta para una correcta reparación del músculo. Ambos favorecen la reparación de tejidos.
Introduces las siguientes especias: Pimienta de cayena, canela y jengibre
La cayena es uno de los analgésicos naturales más potentes que existen, de ahí que se recomiende añadirlo para combatir las agujetas. La canela o el jengibre, cada vez más utilizado en nuestras dietas, permiten acelerar nuestro metabolismo y reducir la inflamación producida por las agujetas.
Por último, os recomendamos seguir siempre una dieta equilibrada para conseguir sacar mayor rendimiento tanto al ejercicio como a nuestro bienestar y salud. En caso de lesión muscular que vaya más allá de las simples agujetas, acude siempre a un profesional.