
Un estudio de la Universidad de Washington concluye que tener problemas a la hora de orientarse es un síntoma prematuro del Alzheimer.
Según los datos de Alzheimer’s Disease International, más de 46 millones de personas sufren Alzheimer y se prevé que esa cifra alcance los 131,5 millones en 2050. Investigadores de todo el mundo trabajan para poder detectar la enfermedad de forma precoz.
La capacidad para orientarse: ¿Dónde estoy?
Todos hemos oído alguna vez la historia de una persona que se pierde de camino al supermercado. También hay quien necesita el GPS para poder llegar a un destino frecuente. Estos signos anodinos, pueden no representar nada, pero pueden ser un síntoma prematuro del Alzheimer.
Los problemas para orientarse han sido el análisis de este estudio de la Universidad de Washinghton
Metodología del estudio
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores pidieron a los participantes que usaran patrones y puntos de referencia para abrirse camino a través de un laberinto en un ordenador.
Se dividió la muestra en tres grupos. Uno de ellos, eran personas con Alzheimer en una fase inicial. El segundo grupo lo conformaban personas no diagnosticadas con síntomas (es decir, con marcadores tempranos). Por último, trabajaron con un grupo de control de personas sanas.
Resultados
La investigación mostró que el grupo de los preclínicos tenían más dificultades para retener la ubicación de los objetos. Sin embargo, el estudio tiene sus limitaciones según sus propios autores.
«Estos hallazgos sugieren que las dificultades para encontrar determinados caminos que experimentan las personas con enfermedad de Alzheimer preclínica están, en parte, relacionadas con los problemas para adquirir la información del entorno«, asegura la autora principal de la investigación, Denise Head, profesora asociada de ciencias psicológicas y del cerebro.
Las tareas de navegación que evalúan la estrategia de mapeo cognitivo podrían representar “una poderosa herramienta para detectar los primeros cambios en la cognición relacionados con la enfermedad de Alzheimer«.
El Hipocampo
Según la investigadora, esto está asociado con el hipocampo. Éste a su vez se relaciona con el almacenamiento de memoria a largo plazo, el reconocimiento del entorno y la creación de mapas cognitivos. Estos mapas cognitivos son los que se están dañando en pacientes con alzheimer.