primavera y salud en personas mayores

Mejorar la salud de nuestros mayores en primavera

«La primavera, la sangre altera» esta frase popular no es casualidad y es que la primavera es mucho más que un cambio en el calendario: es la llegada de días más largos, un aumento considerable de la luz solar y un buen momento para revitalizar cuerpo y mente tras los largos meses del invierno. Pero, sobre todo, la primavera representa un momento especialmente valioso para cuidar y potenciar el bienestar emocional en mayores.

En Oroitu, entendemos la importancia de acompañar a nuestros mayores en cada transición estacional, sabiendo que estas épocas pueden influir de manera significativa en su salud emocional y física. A continuación, te explicamos por qué la primavera es un período clave y cómo podemos aprovecharlo para mejorar la calidad de vida de nuestros seres queridos.

¿Cómo influye la primavera en el bienestar emocional de las personas?

Con la llegada de la primavera, el cuerpo humano comienza a recibir más horas de luz natural, un factor que influye directamente en la producción de serotonina y melatonina, hormonas responsables del estado de ánimo y del ritmo circadiano. Para las personas mayores, quienes a menudo pueden experimentar episodios de aislamiento o tristeza durante el invierno, este cambio puede traer un aumento notable de la energía y el optimismo.

Sin embargo, no es raro que con el cambio de estación surja lo que se conoce como astenia primaveral, caracterizada por fatiga, alteraciones en el estado de ánimo y una sensación generalizada de apatía o desgana. Por ello, es esencial tener una estrategia para afrontar y aprovechar al máximo esta época del año.

Potenciando el bienestar emocional: Rutinas saludables en primavera

En Oroitu, creemos firmemente que la primavera ofrece una excelente oportunidad para establecer rutinas que impulsen el bienestar emocional y físico de las personas mayores. A continuación, proponemos algunas rutinas y hábitos que pueden ser especialmente beneficiosos en esta época:

1. Paseos al aire libre

Salir al aire libre es fundamental para mantener una salud emocional equilibrada. La exposición a la luz natural no solo aumenta los niveles de vitamina D, vital para el fortalecimiento óseo y el bienestar emocional, sino que también mejora el estado de ánimo general gracias al contacto con la naturaleza.

Para las personas mayores, caminar en parques, jardines o áreas verdes puede ser una forma sencilla y efectiva de mejorar su estado de ánimo y reducir la ansiedad. Además, estos paseos son una oportunidad perfecta para socializar y mantener la conexión con la comunidad.

2. Ejercicio suave adaptado

La actividad física moderada, como el yoga, la gimnasia suave o los ejercicios de movilidad articular, puede marcar una diferencia notable en la calidad de vida de las personas mayores. Este tipo de actividades ayuda a mantener la flexibilidad, mejora la circulación sanguínea y contribuye positivamente a un equilibrio emocional.

En Oroitu, recomendamos sesiones dirigidas por profesionales que conozcan las necesidades específicas de cada persona, garantizando seguridad y beneficios emocionales y físicos concretos.

3. Conexión social y actividades en grupo

Uno de los factores más determinantes para el bienestar emocional en mayores es la conexión social. La primavera es una excusa perfecta para organizar encuentros al aire libre, como picnics, actividades culturales o talleres temáticos, que fomentan la interacción social y fortalecen vínculos afectivos.

Participar en actividades grupales ayuda a nuestros mayores a sentirse incluidos, disminuye la sensación de soledad y mejora notablemente su bienestar emocional.

4. Nutrición estacional saludable

La primavera es rica en frutas y verduras de temporada que ofrecen nutrientes esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el ánimo. Espárragos, fresas, alcachofas o guisantes pueden formar parte de una dieta saludable que no solo cuida el cuerpo, sino que también tiene efectos positivos sobre la salud emocional.

Un buen equilibrio nutricional puede combatir la fatiga primaveral y proporcionar mayor energía y vitalidad.

5. Descanso adecuado y técnicas de relajación

Mantener buenos hábitos de descanso es esencial durante cualquier época del año, pero especialmente cuando el cuerpo se adapta al nuevo ritmo que marca la primavera. Técnicas como la meditación, la respiración consciente o el yoga suave pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno y aportar calma mental y emocional durante el día.

Consejos prácticos para gestionar la transición primaveral

Si notas que tu familiar o una persona mayor cercana muestra signos de cansancio, irritabilidad o falta de energía, podría estar experimentando la astenia primaveral. Aquí te dejamos algunos consejos útiles para minimizar estos efectos y maximizar el bienestar emocional:

  • Aumentar la exposición solar: al menos 20 minutos diarios de sol pueden marcar una gran diferencia en los niveles de vitamina D y el estado de ánimo.
  • Mantener rutinas constantes: horarios regulares para comidas, ejercicio y descanso facilitan la adaptación a los cambios estacionales.
  • Promover actividades estimulantes: juegos mentales, lectura o actividades manuales pueden mantener la mente activa y positiva.
  • Favorecer espacios cómodos y adaptados: ventilar espacios, adecuar la temperatura y decorar con elementos primaverales puede contribuir al bienestar emocional.

¿Cómo afrontar la astenia primaveral?

Aunque la primavera es una época llena de energía y vitalidad para muchos, algunas personas mayores pueden experimentar temporalmente la llamada astenia primaveral, que se manifiesta con fatiga, irritabilidad o falta de concentración. En estos casos, es fundamental reconocer los síntomas temprano y abordarlos con medidas simples pero efectivas:

  • Descanso adicional: Permitir pequeñas siestas reparadoras durante el día.
  • Hidratación constante: el aumento en la ingesta de líquidos es clave para mantener el cuerpo hidratado y con energía.
  • Ejercicio moderado: actividades ligeras, como caminar o hacer estiramientos suaves, pueden mejorar notablemente los síntomas.

Potencia el bienestar emocional con Oroitu

En Oroitu, estamos comprometidos con el bienestar emocional y físico de nuestros mayores, especialmente en momentos clave del año como la llegada de la primavera. Ofrecemos atención personalizada adaptada a las necesidades individuales, creando programas específicos que acompañan y potencian la calidad de vida y el bienestar emocional.

¿Quieres conocer cómo Oroitu puede ayudarte a aprovechar al máximo esta primavera y asegurar la mejor calidad de vida posible para ti o para tus seres queridos?

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos apoyarte para transformar esta estación en una auténtica renovación emocional y física.

Porque en Oroitu, cada estación es una oportunidad para vivir mejor.