
Factores que afectan el sueño
- Rutina irregular: Irse a dormir y despertarse en horarios distintos altera el ritmo circadiano.
- Uso excesivo de pantallas: La luz azul de dispositivos inhibe la producción de melatonina.
- Estrés y ansiedad: Factores emocionales pueden dificultar la conciliación del sueño.
Hábitos para mejorar el sueño
- Establecer una rutina: Acostarse y levantarse a la misma hora diariamente.
- Crear un ambiente adecuado: Oscuridad, silencio y temperatura ideal favorecen el descanso.
- Reducir el consumo de estimulantes: Evitar cafeína y alcohol antes de dormir.
- Practicar ejercicio regularmente: Pero no justo antes de acostarse.
Opciones de terapia para el insomnio
- Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a reestructurar pensamientos negativos sobre el sueño.
- Mindfulness y relajación: La meditación y técnicas de respiración reducen el estrés.
- Ejercicios de relajación: Como baños calientes y respiración profunda.
Beneficios de mejorar el sueño
- Mayor energía: Un sueño reparador mejora la productividad.
- Reducción del estrés: Dormir bien equilibra el sistema nervioso.
- Mejor salud física: Reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Mayor bienestar emocional: Se regula el estado de ánimo y la concentración.
Consejos prácticos
- Evita siestas largas durante el día.
- Utiliza métodos naturales como tés relajantes.
- Desconéctate de pantallas al menos una hora antes de dormir.
- Escucha música relajante o audiolibros antes de acostarte.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si a pesar de estos consejos sigues teniendo problemas de sueño, podría ser necesario acudir a un especialista.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda?
Contáctanos en Oroitu para una valoración personalizada y empieza a mejorar tu descanso con un plan adaptado a tus necesidades.
Solicitar valoración