
A principios de 2020 nos enfrentamos a un nuevo virus del SARS, el SARS-CoV-2 o COVID-19. Debido a las terribles secuelas que ha dejado el virus en la sociedad, los profesionales sanitarios deben realizar un trabajo multidisciplinar para abordar todos los problemas acaecidos. Así, la fisioterapia en pacientes covid es esencial, pues puede desempeñar un papel importante en la rehabilitación de pacientes.
Fisioterapia y COVID-19: la importancia del papel de esta profesión
El fisioterapeuta es un profesional que puede ayudar al paciente que ha pasado por la enfermedad a que recupere sus hábitos de vida anteriores al padecimiento y, por supuesto, a que mejore su independencia y autonomía. Puede desempeñar un papel crucial en los siguientes puntos:
- Promueve la recuperación de la función respiratoria que puede haberse visto perjudicada notablemente (deterioro de la función pulmonar).
- Ayuda a recuperar la fuerza y la movilidad del sistema musculoesquelético (aumento severo de la debilidad muscular, rigidez articular, limitaciones de la movilidad, etc).
El ejercicio terapéutico siempre debe estar adaptado a cada paciente. Podemos ver cómo el fisioterapeuta realiza un plan adecuado para la situación de cada persona, abordando los distintos puntos en los que haya que trabajar para la correcta recuperación.
Fisioterapia en ámbito hospitalario
Los fisioterapeutas ayudarán a los pacientes a acercarse al borde de la cama, sentarse en una silla y ponerse de pie desde una posición sentada. Los ejercicios simples también obligan a los pacientes a respirar un poco más fuerte. Esto fortalece el sistema respiratorio del paciente, lo que lo prepara para aprender a vestirse o moverse.
Ya hay programas en hospitales en los que se utiliza al fisioterapeuta para ayudar al paciente a superar las secuelas por el COVID-19 tras superar las fase aguda respiratoria.
En conclusión, la fisioterapia en pacientes COVID es clave para devolver la calidad de vida de muchos pacientes. Oroitu es un centro dedicado para ayudar en estos casos.