La salud mental está directamente relacionada con nuestros hábitos.  El dicho “mens sana in corpore sano” podríamos calificarlo casi como una verdad absoluta, dados los innumerables beneficios que aporta la práctica de ejercicio físico a nuestra mente.

Hay otro dicho, sin embargo, del que también nos acordamos, y es el ya tan manido de “el que algo quiere, algo le cuesta”. Efectivamente, si queremos cuidar nuestra salud mental debemos realizar esfuerzos en este sentido; no sólo relacionados con el entrenamiento mental, sino también con el físico. Y también a la contra, se dan muchos casos de auténticos fanáticos del ejercicio físico que dejan de lado el entrenamiento mental. Pues bien, ni una cosa ni la otra.

La práctica de ejercicio físico aportará beneficios como estos a tu salud mental:

  1. Te ayuda a mejorar la memoria. Practicando deporte verás cómo tu capacidad retentiva va a más.
  2. Incide en la mejora de tu capacidad de concentración y contribuirá a que seas más productivo, tanto en tu vida personal como laboral.
  3. Reduce el estrés.
  4. Ayuda a que duermas mejor y más relajad@.
  5. Alivia los síntomas de ansiedad y depresión.
  6. Contribuye al aumento de tu autoestima. Realizando deporte irás superando metas y valorarás aún más tus éxitos
  7. Previene el deterioro cognitivo.
  8. Te aleja de adicciones perniciosas, como el tabaquismo.