
El pasado lunes 21 con motivo del Día Mundial del Alzheimer, las cámaras de ETB2 se acercaron para conocer la opinión de nuestro neurólogo Manuel Fernandez, sobre esta enfermedad que afecta al 9% de la población mayor de 65 años.
El confinamiento, un retroceso
El confinamiento, las restricciones y los cambios de rutina han tenido un efecto demoledor en las personas con Alzheimer y en sus familias. En Oroitu, hemos podido comprobar como algunos pacientes han bajado en tres meses lo que en una situación normal podría ser un año o año y medio. Hay pacientes que mentalmente y conductualmente han bajado mucho.
Y es que el confinamiento ha supuesto un cambio de rutinas, pautas, tratamientos y estímulos que han pasado factura.
La detección precoz del Alzheimer es la clave
El Alzheimer es una de las patologías que más se está sufriendo, con unas 30.000 personas diagnosticadas en Euskadi. Una enfermedad en la que existen innumerables estudios de investigación que tiene como resultado un diagnóstico precoz.
La buena noticia es que, gracias a los avances médicos, cada vez se diagnostica antes, incluso cuando no hay síntomas. Los esfuerzos se concentran en la prevención, en poder detectar pacientes presintomáticos. El objetivo que cada vez está más cerca es tratar a pacientes de riesgo pero que no tienen síntomas.
De hecho, nuestro programa de detección precoz de la mano de la aplicación Accexible nos permite detectar pacientes en estados iniciales de la enfermedad y es que actualmente dos tercios de las personas que sufren trastornos cognitivos no están diagnosticadas.
La detección precoz ayuda a cambiar hábitos de vida del paciente y ralentizar así la enfermedad.
Una posible vacuna
La detección precoz supone un gran avance mientras se ensaya con vacunas que podrían ralentizar e incluso curar los casos de demencia y deterioro cognitivo si aún son leves.
Y es que, en la comunidad científica se habla ya de una posible vacuna. Y es que, según Manuel Fernández, Neurólogo de la Unidad de Valoración de la memoria de Oroitu, existe una posibilidad muy razonable de que sea comercializada para el año 2021, probablemente, 2022.