
El dolor ciático es una de las dolencias más frecuentes en consulta de fisioterapia. Se caracteriza por un dolor que se irradia desde la zona lumbar hasta la pierna y puede llegar incluso al pie. En Oroitu tratamos la ciática en Bilbao desde un enfoque funcional, combinando fisioterapia avanzada, ejercicio terapéutico y educación postural para aliviar el dolor y prevenir recaídas.
¿Qué es la ciática?
La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas causados por la irritación o compresión del nervio ciático, el más largo del cuerpo humano. Este nervio nace en la zona lumbar y recorre glúteos, piernas y pies. Cuando se ve afectado, el dolor puede acompañarse de hormigueo, debilidad muscular o sensación de ardor.
En la mayoría de los casos, la causa está en una hernia discal lumbar, pero también puede deberse a contracturas musculares, estenosis del canal medular o al denominado síndrome del piramidal, en el que el nervio se comprime al pasar entre los músculos glúteos.
Síntomas más comunes de la ciática
- Dolor lumbar que se irradia hacia una pierna (a veces hasta el pie).
- Hormigueo o entumecimiento en glúteos y extremidad inferior.
- Debilidad muscular al intentar levantar el pie o ponerse de puntillas.
- Empeoramiento del dolor al estar mucho tiempo sentado o al toser.
Estos síntomas suelen aparecer de forma unilateral y pueden variar en intensidad. Es importante no confundir la ciática con un simple dolor de espalda, ya que su origen nervioso requiere un abordaje específico.
¿Cuándo debes acudir al fisioterapeuta?
La mayoría de las ciáticas leves mejoran con tratamiento conservador, pero debes acudir cuanto antes al fisioterapeuta si presentas alguno de estos signos:
- Dolor que no mejora en una semana o empeora progresivamente.
- Pérdida de fuerza o sensibilidad en la pierna.
- Dolor intenso que impide caminar o dormir.
- Incontinencia urinaria o pérdida de control intestinal (urgencia médica).
Una valoración temprana permite determinar el origen exacto del problema y diseñar un tratamiento fisioterápico personalizado.
Tratamiento de la ciática con fisioterapia
En Oroitu realizamos una evaluación individualizada mediante pruebas funcionales y, cuando es necesario, con ecografía musculoesquelética para localizar el punto de compresión o inflamación del nervio. A partir de ahí, combinamos distintas técnicas para reducir el dolor y recuperar la movilidad.
1. Terapia manual y movilización articular
El objetivo inicial es aliviar la tensión en la musculatura lumbar y glútea, mejorar la movilidad de las articulaciones vertebrales y disminuir la presión sobre el nervio. Mediante técnicas de terapia manual y movilización neural, se restablece el deslizamiento normal del nervio ciático en su recorrido.
2. Indiba y radiofrecuencia
El uso de radiofrecuencia o diatermia acelera los procesos de recuperación y reduce la inflamación de los tejidos profundos. En casos de ciática, se aplica en la zona lumbar, glútea y posterior de la pierna para mejorar la oxigenación y aliviar el dolor de forma rápida y segura.
3. Ejercicio terapéutico
El movimiento controlado es clave para la recuperación. A través de ejercicios progresivos de movilidad, fuerza y control del core, ayudamos al paciente a fortalecer la espalda y evitar recaídas. Estos ejercicios se adaptan a cada fase del proceso:
- Fase aguda: ejercicios suaves en posición tumbada y respiración diafragmática.
- Fase subaguda: estiramientos del piramidal y movilización neural.
- Fase de mantenimiento: ejercicios de fuerza lumbar y glútea, y reeducación postural.
4. Educación postural y ergonomía
Una parte fundamental del tratamiento es enseñar al paciente a identificar las posturas o gestos que agravan el dolor. Revisamos hábitos de sedestación, técnicas para levantar peso y ergonomía laboral para mantener una espalda sana a largo plazo.
Ejercicios recomendados para aliviar el dolor ciático
Estos ejercicios pueden ayudarte a reducir el dolor y mejorar la movilidad, siempre bajo supervisión fisioterapéutica:
- Estiramiento del piramidal: tumbado boca arriba, cruza la pierna afectada sobre la contraria y tira suavemente de la rodilla hacia el pecho.
- Movilización neural: siéntate, estira una pierna y flexiona el tobillo arriba y abajo lentamente.
- Puente de glúteos: fortalece la musculatura lumbopélvica y mejora la estabilidad de la zona.
En casos más avanzados o con recaídas frecuentes, recomendamos realizar una valoración completa de la pisada y estudiar la posible implicación del patrón de movimiento global.
Prevención y mantenimiento
La mejor forma de evitar una recaída es mantener una buena higiene postural y realizar ejercicio regular de fuerza y movilidad. En Oroitu diseñamos planes de mantenimiento adaptados al estilo de vida y condición física de cada paciente, especialmente pensados para personas con trabajos sedentarios o antecedentes de dolor lumbar.
Recuerda: cuanto antes se trate la ciática, mejores serán los resultados y menor el riesgo de cronificación.
Reserva tu cita o llámanos al 94 491 13 23 para recibir un tratamiento personalizado en nuestro centro de fisioterapia en Getxo. Te ayudaremos a recuperar tu movilidad y bienestar.








