El trastorno de déficit atencional sin hiperactividad (TDA) puede afectar tanto a niños como a adultos. Como en muchas ocasiones este trastorno se ha asociado principalmente a niños y jóvenes, muchas personas adultas no son conscientes de las grandes limitaciones que este trastorno les produce en su día a día.

¿Qué es el TDA sin hiperactividad en adultos?

El Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad (TDA), es un trastorno de carácter neurobiológico que aparece en la infancia, y puede seguir afectando en la edad adulta, e implica problemas para presentar o mantener la atención.

Los síntomas del TDA en adultos

Conviene dejar claro que los síntomas del TDA sin hiperactividad en adultos se pueden manifestar de diferentes formas; los problemas de atención, así como la impulsividad, o sea, decir o hacer cosas sin pensar o no medir las consecuencias de los actos que se realizan, figuran entre ellas.

Los adultos que tienen déficit de atención sin hiperactividad pueden sufrir dificultades para mantener la atención y el enfoque, incluso contando con un alto coeficiente intelectual. Por ello, no es extraño que los síntomas afecten a su rendimiento académico o laboral, e incluso provoquen problemas de convivencia. El problema se agrava cuando somos incapaces de detectar el porqué de esa situación. Sabemos que “algo no funciona bien”, pero no a qué se debe y por qué, lo que puede desencadenar episodios de depresión, una gran frustración o pérdida de autoestima.

Los síntomas principales de este trastorno son los siguientes:

  • No prestar atención a detalles cayendo a menudo en errores por descuidos, tanto en el trabajo como en los estudios
  • Tener dificultades de atención en el trabajo o en otros órdenes de la vida
  • Dificultades en la organización y planificación de tareas
  • Distracción constante debido a estímulos externos
  • Olvidos incluso con tareas rutinarias
  • Procastinación, incluso a sabiendas de que la tarea puede requerir una atención constante

Tema relacionado: TDA en adultos en Bilbao: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Nunca es demasiado tarde para emprender un tratamiento especializado que palíe estas grandes limitaciones diarias que provoca este trastorno. Solamente así podremos darle salida y emprender el camino hacia una mejora de nuestra calidad de vida.

¿Te sientes identificado/a? En Oroitu te acompañamos desde el primer paso. Contacta con nosotros y resolveremos tus dudas de forma cercana y profesional.