
Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, Huelva se convirtió en la capital andaluza de Neurología.
La Sociedad Andaluza de Neurología ha citado en esta ciudad a más de 200 neurólogos para dar a conocer los últimos avances en esta especialidad.
No cabía duda de que parte de la reunión de este año la ocuparía la situación provocada por la actual pandemia de la Covid-19 arrojando respuestas a cuestiones como ¿Cómo ha afectado la Covid-19 en las diferentes enfermedades neurológicas?
Sin embargo, también se abordaron otro tipo de temáticas relacionadas con el ictus, las diversas controversias con las que trabajan los neurólogos en el campo de la Esclerosis Múltiple, o ¿cuál es el mejor tratamiento para luchar contra la Amiloidosis?
El DR. Manuel Fernández de Oroitu participa en la Reunión Anual de Sociedad Andaluza de Neurología
Este año, desde Oroitu estamos orgullosos de haber participado en la mesa redonda de Demencias. Donde hablamos sobre:
- El abordaje multimodal del Deterioro Cognitivo
- El diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer
- El Tratamiento multidiana del deterioro cognitivo.
En esta última temática, el Dr. Manuel Fernandez, nuestro Dr. en Oroitu y H.U. de Cruces, aportó sus conocimientos y experiencias relacionadas con la enfermedad del Alzheimer.
El Tratamiento multidiana del deterioro cognitivo en el Alzheimer
Habló sobre las terapias modificadoras que son tratamientos para prevenir, retrasar el inicio o retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
También, expuso los nuevos marcadores diagnosticos de imagen y de Liquido cefalorraquideo de la enfermedad, que nos permiten un diagnostico de certeza, precozmente y así poder iniciar terapias dirigidas a los procesos que tienen lugar en la enfermedad del Alzheimer.
“Aunque no exite un tratamiento curativo de la enfermedad hay muchas vías abiertas en la investigación como son las vacunas antiamiloide y antitau, y las nuevas terapias frente al receptor TREM” afirma Manuel Fernández durante su exposición.
Fue insistente en la importancia del control de los factores de riesgo vascular: hipertensión, diabetes, sobrepeso, vida sedentaria, etc. para prevenir la demencia, y la importancia del ejercicio físico regular para mantener nuestro cerebro en forma.